jueves, 17 de diciembre de 2015

Cartas a ninún lugar: Onirismo cruel 1



Permítanme contarles lo que sucedió en un sueño hace ya tiempo: comenzó todo en una ciudad, era de noche, y la recorría entre edificios altos, viejos y luces naranjas. Iba con un grupo de personas (desocnocidas quizás), buscando a alguien. Al dar la vuelta a una esquina encontramos a esta persona y la tomé de la mano para llevarmela a la otra calle (una que parecía menos abandonada), al hacerlo noté algo inusual, la mitad de la calle estaba sumida en la oscuridad, pero de esa tajante, falsa, del tipo que la ves y SABES que son pésimas noticias... Supe que algo estaba a punto de pasar y antes de poder reaccionar, la persona que estaba detrás mío se me echó encima y comenzó a morderme la espalda.
Aquí es donde todo se torna feo....de inmediato me di cuenta que esta persona era como un fake; otra cosa es que la mordida como tal no dolía, pero se sentía frío en la piel, además que las sacudidas que esta cosa me estaba dando me hicieron pensar que estaba temblando en la vida real, y en ese momento comencé a sentir mi cara y mi cuerpo contra la cama...basicamente me desdoblé del sueño.
Ahí me di cuenta por completo que estaba dormida (ya no tanto quizás) y opté por salir del sueño, comenzando la siempre algo difícil tarea de jalarme/arrancarme del reino de Morfeo para despertar...(el proceso es extraño de explicar pero es basicamente como romper capas), lo que logré con relativa facilidad si lo comparo con otros episodios en que me tuve que enfrentar a lo que denomino "atrapasueños".
Ok...ya despierta y segura de que no estaba temblando, comenzó un breve segundo round por no quedarme dormida. Me explico: no sé si a uds. también les pase, pero normalmente cuando despierto de un sueño de estos y me vuelvo a dormir de inmediato, regreso al mismo puto sueño culero!!
[Nota: no les llamo pesadillas, porque sólo he tenido como 5 pesadillas en toda mi vida y créanme, no se comparan con esto].
Y pues ahí estaba yo tratando de no quedarme dormida, cuando empecé a oir una voz en mi oído izquierdo murmurandome frases, palabras sueltas que no recuerdo, pero todas con el mismo mátiz envolvente y amenazadoramente burlón....algo así como "ya caerás", "tienes que volver...", todo por no sé cuánto tiempo, pero la voz impedía que me volviera a dormir. A lo que yo respondía con "chinga tu madre". Al final, supongo por cansancio, volví al reino de los sueños, donde afortunadamente no me aguardaba nada turbio.
 Pero en ese lapso luchando contra el inevitable curso de la noche, me di cuenta de la dura realidad: no importa cuántos Buddhas, santos de cabeza, amuletos, almohadas y peluches vigilando y barricando noche a noche mi cama, no sirven de nada si los monstruos y demonios están en mi cabeza...
 

domingo, 1 de noviembre de 2015

Que el amor nos salve de la muerte



No voy a subirme al mame Halloween VS Día de Muertos, porque para empezar yo celebro ambos (jajajá), y pretendo que esta entrada, después de tener abandonado este blog por tanto rato, trate de algo menos pólemico...

Todos cargamos con un muerto: el recuerdo inevitable y doloroso a ratos de alguien a quien quisimos mucho, un amigo, un padre, un abuelo, un tío....ustedes nombrenlo. Y no importa el paso del tiempo, el peso del dolor inmediato puede desvanecerse, pero el recuerdo no se va, nunca, y esa es la idea.

No olvidemos.
Hay personas a las que no conocí, y de cuya existencia en mi mente sólo existen relatos y fotos (si hay suerte),  y me frustra un poco porque siempre cargaré con ese deseo incumplido e incompleto de algo más sustancial para recordarlos que un par de anecdotas....Creo que hay gente que hubiese valido la pena conocer.

Pero no nos alejemos más del tema central.
Este año ha sido duro, desgraciadamente se agregaron dos personas muy queridas para mí a este viaje de dónde no (sé si) se retorna.... En este caso, debo decir que tuve la fortuna de convivir (con uno más brevemente que el otro), directamente y llegar a conocerlos y dejar que sus almas (curiosamente) tan vivarachas, tan luminosas, hicieran mella en mi vida.

Y es así, que estas dos personas que nunca se conocieron entre sí, pero que tenían en común ser personas tan queridas, el alma de las fiestas, con tanto amor por vivir, cambiaron mi perspectiva  tras su partida.

El amor es lo que sobrevive tras la muerte.
Suena cursí, pero al menos me parece verdad. Estas dos personas que dieron tan amor a las personas a su alrededor, fueron tan queridos que convirtieron ese corazón tan grande en la razón para no ser olvidados, para grabarse en la mente/alma de todos los que los conocimos.
 Puedes ser recordado por fama, por popularidad, pero  creo que lo permanece es la impresión de cuánto amabas lo que hacías. Todos los que aman hacer algo, o como ellos, dan amor a las personas, dejan una huella que no se borra.

Nunca nadie que amamos se va del todo, su recuerdo se queda con nosotros todo nuestra vida, y a veces más porque compartimos esa memoria con los que nos precederán... uniendo de manera extraña una cadena de amor al infinito ciclo de la Muerte/Vida. Nuestra misión como los deudos, es recordarlos, la de ellos es ir en paz.

Este día de Muertos, honremoslos, porque recordarlos lo hacemos todos los días. Y demos gracias, por la suerte de haberles conocido.   

viernes, 11 de septiembre de 2015

Si Carmilla durmiera

Nomas pa' recordarles, y si no lo saben dejen les cuento, hace ya rato participé en una convocatoria de cuento onírico y nocturno, por parte de la University of Colima (Ucol pa' los cuates), como resultado de ésto el texto que envié ahora forma parte de la pequeña antología Nocturnum vol. 2. (Carita feliz). Texto que comparto aquí abajo y espero les guste.






Si Carmilla durmiera
Mar Franco


Soy una mujer promedio y desesperada. Me casé hace dos años, pero hace meses que mi marido apenas me da un beso… Es obvio que se está revolcando con una de las pirujas con las que trabaja, pero qué más me da, no puedo volver a casa de mi madre con el rabo entre las patas.
Hace dos días entré al bazar de un viejo raro, tenía chuchería y media, decenas de cajas llenas de libros que parecía más bien estar sacando a tirar; revolviendo aquí, allá, encontré un libro, pasta dura, algo grande, tenía por título en dorado carcomido algo como Codex Daemonum: Grimoire du Plaisir. Lo abrí para ojearlo, estaba en inglés con algo que parecía latín, lleno de notas a lápiz (en español, afortunadamente), y cada página parecía contener un grabado que hizo sonrojarme hasta las orejas. El libro era una especie de kamasutra medieval. Quizás podría ayudarme a recuperar la chispa con mi marido. ¿Por qué no? Así que lo compré. Pero para no parecer tan necesitada, tomé otros dos libros al azar y los pagué juntos. El señor ni se molestó en revisar, tomó el dinero y yo salí de ahí.
La verdad es que agradezco no haber pagado más de $100 por ellos, porque mi marido llegó a casa a medianoche, entró a la habitación apestando a perfume barato, se sentó al borde del colchón y sin más ni más, me pidió el divorcio el muy hijo de su… Los vecinos por poco llaman a la policía, pero no los culpo. Yo también lo habría hecho si viera huir a alguien, maleta en mano, de una lluvia de cazuelas y platos.
No salí de casa ni fui a trabajar. Lloré hasta que me cansé y desperté a mediodía; no tenía idea de cómo decirle a mi mamá la noticia, ya que estaba segura de que me echaría la culpa de no poder salvar mi matrimonio. Tratando de no pensar en eso tomé el libro, lo había dejado en el tocador esperando usarlo, comencé a leerlo para no sentir que había tirado dinero a la basura.
La verdad es que mi inglés era muy malo, pero las notas a lápiz explicaban bastante; el volumen era una especie de libro con hechizos de amor, para atraer amantes mediante criaturas algo así como demoniacas. Mencionaban dos en particular, los íncubos y los súcubos; decía que si invocabas a cualquiera de los dos podías obtener noches de placer y un amante por tiempo ilimitado, a lo que entendí después de leer la misma página tres veces, que si utilizaba uno de esos hechizos podía recuperar a mi esposo... o al menos, podría pedirle ayuda a una de estas cosas para vengarme. No era yo el modelo de cristiana devota, pero tampoco estaba pensando correctamente con tanto sentimiento atorado.
Quien había escrito las notas fue muy explícito traduciendo las instrucciones para convocar, listando ingredientes, horas y pasos. Había subrayado con tinta roja una advertencia al invocar una de estas criaturas; parecía haber un costo o que era peligroso, por eso recomendaba mucha precaución y que el ritual se llevase a cabo de preferencia cuando la luna estuviera en cuarto creciente, y esa noche la habría.
Convencida, decidí llevarlo a cabo y salí a conseguir los utensilios necesarios, que para mi sorpresa no resultaron ser nada  fuera de lo ordinario: tiza, velas, un recipiente de cobre, incienso, carbón y seis trozos de tela blanca. De vuelta en casa, dispuse la habitación para el evento, dibujé  lo mejor posible  un círculo con símbolos raros en el piso junto a la ventana (“un espacio donde golpearan los rayos de luna” mencionaba); coloqué las velas, la tela, todo tal y como lo indicaba el libro. Las instrucciones pedían que antes de irse a dormir se recitaran algunas estrofas por cierto tiempo y entonces la entidad solicitada, aparecería atendiendo nuestra petición.
Fiel a las instrucciones, me desvestí, me senté en medio del círculo de tiza a recitar con cuidado las palabras señaladas… tal vez era el vino que había tomado antes de comenzar, pero no sentía miedo, ¿eran criaturas del amor, no? No eran demonios en sí, así que no era como si estuviera vendiendo mi alma o algo por el estilo. Treinta minutos después, comencé a sentirme cansada, así que me fui a la cama, esperanzada por ver si todo ese circo iba a servir de algo además de hacerme ver como estúpida.
No sé si era por el hechizo, el alcohol o todo junto, pero la cama parecía una nube que me arropaba completa, meciéndose para hacerme descansar más profundo. Cuando estuve perdida en la cuna de Morfeo, alguien subió a esa nube conmigo, sentí el colchón hundirse bajo el peso ajeno; con cuidado y poco a poco el nuevo viajero se acercó hasta mí.
Pronto una piel cálida hizo contacto con la mía, recorriéndola cuesta arriba por mi pierna, pero me sentía tan cómoda, tan extrañamente bien, que no hice el menor intento de detener al recién llegado, a su piel sedosa y manos delgadas de largas uñas que empezaban a producirme calor sofocante.
Fue imposible detener la boca carnosa que bordeaba lugares hace mucho inexplorados, dejándome las piernas temblorosas de anticipación. Estaba inmóvil, a su merced, aun así atraída como insecto a la luz.
Claramente distinguí en su frente dos objetos ásperos y duros, pero no me importaba en tanto sus pestañas siguieran haciéndome cosquillas en su camino más allá del ombligo… Abrí los ojos alertada por un mordisco en un área sensible, todo era nebuloso, incendiario, con la sombra lunar bailando en las paredes; no podía levantar la cabeza más allá de distinguir una melena oscura y una cola en punta, larga y lisa que se retorcía juguetona. ¿Qué había hecho? Los párpados me pesaban demasiado, pero tenía que ver, conocer a quien me estaba arrastrando a algo que quizás bien valiera el infierno. Entonces, acaso alertada por mi gesto, se levantó, sus ojos inclementes y amarillos reflejando las velas, el rostro anguloso de virgen coronado por dos cuernos de carnero,  hombros anchos, pechos  redondos que remataban pezones rosas, caderas amplias que aprisionaban las mías conectadas en vello suave…
¿Pero qué…? Antes de que pudiera reaccionar a nada, la hermosa joven lamió sus dedos y se echó sobre mi boca desapareciendo mis dudas, atacándola con una lengua que parecían dos, mientras que su mano remontaba el ondulante vuelo a paraísos con riesgo de explotar. Su extraño apéndice se movía con vida propia, curioseando, latigueándome los muslos en un afán por facilitarle las cosas a su dueña.
Olía como debía oler la noche y sabía a sal ardiente. Cuando consideró que ya me había entretenido demasiado, su mano sujeto las mías, un brazo me rodeó como si fuera a partirme en dos, porque algo (no quise saber qué), invadiendo debajo de mi cintura lo estaba consiguiendo. Me ahogaba, dolía y me gustaba, al punto de creer que no iba a parar nunca.  Estaba tan débil, arrebatada en no deshacerme bajo de ella, que no sentí sus dientes abandonar mi oreja ni clavarse en mi cuello, hasta que el olor a sangre rompió el aire. Morí ese mismo instante en un grito, para el que existían miles de motivos…

El sol entrando por la ventana me obligó a despertar, el libro de hechizos estaba abierto sobre mi pecho. Me dolía la garganta y me sentía cansada; las velas se habían consumido por completo. Era evidente que el teatrito de bruja amateur no me había regresado al marido. Pero ahora, gracias a un impúdico desliz del subconsciente, mis fantasías se habían salido del carril habitual. ¡Genial! Ya no debía preocuparme por contarle a mi madre una nimiedad como que volvía a ser soltera. Es más, ni siquiera iba a decirle nada, que se enterara ella sola.
Tenía que admitirlo, me había dejado llevar; hechizos, demonios, amarres… todo era un fraude. Un libro viejo no iba quitarme el status de próxima divorciada, ni convertía en real lo sucedido anoche, lo había soñado todo, así de simple. Cada detalle, sabor, olor, había sido producto de mi mente… Y por Dios, si sólo había sido un sueño, quería volver a soñar con ella.

Cartas a ningún lugar: Una sobre Morfeo I



Permítanme contarles lo que sucedió hace un par de noches: dormía (evidentemente), soñaba que era de noche y estaba en una ciudad con edificios altos y viejos, envuelta de farolas con luces naranjas (y creo que había algo de zombies y carruajes, pero no vienen al caso). Andaba buscando a una persona, a un amigo, así que cuando lo encontré, lo jalé de la mano y nos fuimos hacía la calle contigua, pero al llegar noté algo inusual casi de inmediato: la mitad de la calle estaba en lo oscuro, pero de esa oscuridad tajante, artificial, del tipo que la ves y sabes que son pésimas noticias... Supe pues que algo estaba a punto de pasar (algo malo), y antes de que pudiera decir pío, mi amigo se abalanzó sobre mi pierna y comenzó a morderme una nalga (créanme, no es tan gracioso como suena).
Aquí es donde todo se torna feo-raro...primero me di cuenta que mi amigo era falso, como alguien usando un disfraz; segundo, la "mordida" no dolía, pero se sentía frío en la piel; tercero, las sacudidas que este impostor me estaba dando me hicieron pensar que estaba temblando in real life, y al mismo tiempo SENTÍA la cama. O sea estaba a medias....
Ahí me cayó el veinte de que estaba soñando y opté por despertarme, comenzando así el siempre algo difícil proceso de jalarme/arrancarme de esas como capas del reino de Morfeo para aterrizar en la realidad...lo que logré con relativa facilidad si lo comparo con otros episodios en que me tuve que enfrentar a esto que llamo "atrapasueños"....

Ok, ya despierta y segura de que no estaba temblando, comenzó un "breve" segundo round por no quedarme dormida. Me explico, no sé si a uds. también les pase, pero normalmente cuando despierto de un sueñito de éstos y enseguida vuelvo a dormir, ¡regreso basicamente a la misma chingadera!

[Nota: no les llamo pesadillas, porque sólo he tenido como 5 pesadillas en toda mi vida y créanme que no se comparan...]

Y pues ahí estaba yo tratando de no quedarme dormida cuando empecé a escuchar una voz masculina [distinta de las ya acostumbradas, pero eso es tema para otra ocasión], en mi oído izquierdo, murmurando frases, palabras sueltas que honestamente ya no recuerdo, pero todas con el mismo cariz envolvente, burlón y amenazante... algo así como "ya caerás", "tendrás que volver"...no sé por cuánto tiempo duró esto, pero la voz impedía quedarme dormida. Llegué a un punto cansino donde cuando la escuchaba en vez de inquietarme le respondí con un simple "chinga tu madre".
Al final, supongo de cansancio,  volví a dormir, donde afortunadamente no me aguardaba nada turbio.

Mi punto es, que en ese lapso luchando contra el inevitable peso de los párpados me di cuenta de la dura realidad: No importa cuántos Budas, santos, amuletos, almohadas y peluches me vigilen y barriquen noche a noche mi cama, si los monstruos y demonios están en mi cabeza ...

jueves, 10 de septiembre de 2015

Cartas a ningún lugar: La primera de la séptima luna

(Hoy por cierto estamos estrenando sección)


Hola a toditos. Quizás hoy voy a hablar de cosas que quizás no sean muy importantes pero bueno....
Es curioso como ayer a las 2 de la mañana sentía que tenía tanto qué decir y ahora no sé ni cómo comenzar bien una línea...supongo que el secarme el cerebro leyendo tonterías en internet con tal de no pensar, funciona.
Últimamente me guardo demasiadas cosas para mí mismo, tanto así que ya llegué al punto donde si quiero expresarlas ya no sé ni por donde empezar y termino por mejor no hacerlo, así que dejaré de cantinflear y trataré de ir al grano.

Hay gente a la que no le gusta el brócoli y otros a los que no les gusta crecer...
Crecer


2015, no ha sido un año memorable lo que va hasta ahora... han pasado ciertamente cosas no muy gratas. Entre tantas, una de las que más me pesa es, que nada de lo que había planeado para mí en este año salió bien. Todos mis planes suelen fallar, no es novedad, pero tenía muchas expectativas (esperanzas) para este y todas se fueron por tierra (chuaparon faros, valieron caca)....y eso además de triste creo que es sobretodo frustrante. 
Debo confesar que, mis planes distaban tanto, pero tanto de lo que pasa hoy que se siente como una patada en el estómago.... 

Tengo mala suerte, siempre lo he creído. Este año no me he enfermado tanto como en anteriores, mi salud ha estado semi decente y eso ha sido una novedad.... Así que unas por otras supongo... pero cambiaría mi salud por un poco de buena fortuna, por una oportunidad firme de... bueno, uds. me entienden.

En ese sentido no ha sido un buen año, han habido más cosas malas que buenas...
Mis propios fracasos me frustran a niveles en que trato de no pensar en ellos para no deprimirme.

Resulta inconveniente que haya gente con Fe en mí, por que ellos me empujan, no me dejan estar en el suelo mucho tiempo, no me dejan huir y (digo inconveniente), porque cada vez que fallo, mi fracaso resuena en otros además de mí...Hemos llegado a un punto que creo que me duele tanto o más decepcionarlos a ellos que a mí... Básicamente, ya no tenga cara que dar.

Creo pues que el problema principal aquí con mis expectativas es que no sé si sean realmente altas, realmente estúpidas, o estúpidamente altas...
Quisiera ser como esas personas que planean y quieren vidas sencillas, sin dramas, sin egos...que para cuando llegan a los 30 ya tienen básicamente la vida resuelta... No lo digo como algo malo; hay belleza, (¡por Dios, hay paz!) en querer algo menos mamón y guajiro que lo que yo simplemente no puedo sacarme de la cabeza...de la piel...de mis sueños...del alma...
Oséase: me caga.
(ja-já)

Si algo útil me ha traído la edad ha sido la experiencia: no me considero más sabio ni más listo, pero en definitiva menos pendejo; y quizás ya va siendo hora de colgarme al cuello un letrero que diga: cambio sueños rotos por trabajo estable...or some bullshit like that...

Quiero escribir, amo escribir no me malentiendan...sé que no lo he hecho como en 4 meses, y a estas alturas ya tengo el cerebro atiborrado de referencias e  ideas muertas (y descompuestas), porque aunque me calle, aunque intente secar el cerebr con distracciones, éste no se calla, él quiere que siga pero yo le digo ¿Pa' qué? Somos una sirena que arroja mensajes en botellas que no va a recibir nadie, las cartas a ningún lugar...tal existencia no tiene sentido, crear por crear (por desahogar), ¿para qué?......
¿Para qué....?




viernes, 31 de julio de 2015

El Misterio de Gravity Falls


Queridos lectores de este blog, ¿cómo les va? En esta ocasión y a manera de desempolvar un poco ésto, les traigo una reseña/recomendación que ya me estaba tardando en hacer (y por la que honestamente se me cocían las habas). Así que, comencemos.

(Advertencia: es posible que la siguiente reseña no sea muy objetiva dado mi fanatismo, pero uds. comprenderán)



TRUST NO ONE

Gravity Falls: un verano de misterios como le conocen en Latinoamérica,  la serie ganadora de Emmy's, salió al aire en junio del 2012, creada por el malévolo Alex Hirsch (los fans de la serie entenderán porqué el apelativo), cuenta con una temporada completa y la segunda aún en emisión, y ha sido considerada una joya entre sus millones de seguidores (por razones que describiré más adelante), quienes la sintonizan a través de Disney XD, o en Netflix pa' los que no tienen TV, o en internet, o si no siempre tendremos París...


Conocí la serie de Gravity Falls hace más de un año , y para ser sinceros me obsesioné con ella...ya la había oído mencionar pero por extrañas razones  (y muy estúpidas) no se me antojaba verla, hasta que una noche no tenía nada que hacer y para saciar la curiosidad vi el primer capítulo, y así me dieron las 5 de la mañana con resultado de unas ojeras de mapache y una honesta expresión de Holy Mother of WOW! Convirtiéndose automáticamente en una de mis favoritas.

¿Pero qué tiene de buena esta serie? Para empezar, ¿de qué va?

Gravity Falls es una serie enfocada en en dos hermanos gemelos (Dipper y Mabel) y sus desventuras en el misterioso pueblo de Gravity Falls, Oregon donde pasan el verano con su igualmente misterioso y fraudulento tío abuelo Stan, donde emprenden la tarea de revelar los secretos de ese lugar ayudados de un extraño (y hasta peligroso) diario escondido en el bosque, además claro, de divertirse.

Hasta ahí uno pudiera pensar que la cosa pinta bastante "simple" e infantil, pero esta serie es todo menos simple o infantil (que no los engañe el sello Disney): comenzando con una animación preciosa (sobretodo en cuanto a fondos refiere), el diseño de personajes sencillo y dinámico (además de ser entrañables y de personalidad chispeante); la música, desde la ya mítica canción de entrada a la del cierre de temporada (fue un eargasm); pasando por las númerosas referencias a la cultura pop que si no entiendes es porque eres demasiado joven o vivías en una cueva; un humor tan diverso que va desde niños a adultos sin caer en lo vulgar; un cuidado a la continuidad  que ponen capítulo tras capítulo que te hacen dar cuenta que casi nada es al azar...



Al contrario de otras "caricaturas", si te pierdes un capítulo es bastante probable que no entiendas qué pedo con el siguiente, ya que es líneal (y en teoría cada capítulo representa un día de las vacaciones de verano).

Eso para empezar.
Si nos vamos a la parte sobrenatural/mistery, es un crisol variopinto de criaturas y sucesos que van desde cosas bastante chuscas hasta momentos ciertamente oscuros...tanto que no sé cómo Disney les permitió sacar eso.... Todo según se avance y se vuelva más densa la trama (aunque siempre sin perder el sentido del humor).

Y por si todo esto no fuera suficiente, la serie está tan maquiavelicamente planeada que da miedo. Me explico: A lo largo de toda la serie, al finalizar cada capítulo hay una serie de criptogramas cuya pista para resolverlos está dentro de una palabra oculta en el background de alguna escena, criptograma que al ser revelado suele ofrecer información pertinente al capítulo en cuestión o dar una pista sobre algo futuro en la trama...  así los fans no sólo ríen, también  se devanan los sesos haciendo conjeturas sobre el macabro destino que Hirsch les tiene preparado a sus personajes...(uno termina medio conspiparanoico con esto). 

[Como nota adicional, en el libro Dipper's and Mabel's Guide to Mistery and Nonstop Fun, se pueden encontrar con más de estos mensajes cifrados, que incluyen pistas de situaciones a presentarse en la segunda temporada...]


                                               ¡Oh Señor Hirsch, es usted diabólico!

G.F.  tiene elementos tan variados y detalles complejos balanceados en una perfecta simbiosis, que da como resultado  una serie rara por su notoria calidad en todo sentidos y en sus efectos para con los seguidores. Es popular con fundamentos, causa propia, y tiene un fama bien merecida. En resumen: ampliamente recomendada, uno de los mejores programas que se encuentran al aire hoy por hoy.

La serie está arrancando la segunda mitad de su segunda temporada y todavía queda mucho que revelar, así que si os interesa darle una checada comiencen ya antes de que se llenen de spoilers (o que lo haga yo en un acceso de hiperfangirlismo).

Por último un consejito: esta es la clase de series que tienes que ver más de una vez para notar todos los detalles que se te pasaron, así que les sugiero verla con mucha atención y que noten lo más posible, pues uno puede encontrarse desde bromas de los animadores, hasta pequeños secretos y detalles MUY importantes pero que a la vista son casi imperceptibles... Ser más claro sería soltar la sopa. 


Me despido pues, y no lo olviden:  "la realidad es una ilusión, el universo es un holograma, compren oro, Bye!!!" 




martes, 31 de marzo de 2015

Taste






(Inspirado en la canción homónima de Dirge of the Moon)
Taste- Dirge of the Moon


Luces apenas iluminando el mar encrespado de cuero y perpetua tela negra. Las mismas 
que se concentraban en el escenario frente a mí, nadando entre decenas de bailarines a 
medio ahogar en doble éxtasis y la voz grave del vocalista. 

Era sábado por la noche, aunque el tiempo no parecía tener cabida en aquél bar 
underground o “antro de mala muerte para goths” como le llamaban mis compañeros de 
escuela. No sabía si era un toquín,  guerra de bandas o una noche cualquiera, había 
terminado ahí por curiosidad.  Llevaba hora y media escondida en los rincones con una 
cerveza en la mano, pensando que quizás aquello superaba los límites de mi zona de confort 
y debía irme. No era la música, ni el ambiente de película de horror de los 90’s, ni las 
vestimentas estrafalarias….eran ellos.

No podía despegarles la mirada de encima y estaba segura que ya habían notado mi 
insistente indiscreción. Desde que los había notado, ambos de negro, uno muy elegante y 
normal, y el otro más rockero que gótico, distintos en estatura y en facciones, pero a la vez 
había algo que les daba un aire similar y siniestro… Quizás la actitud de ser más vigilantes 
que partícipes. 

Ambos espalda con espalda sostenían a dos chicas en brazos, criaturas pérdidas con 
expresiones todavía más. Parecían llevar siglos con las caras escondidas en los hombros de 
sus compañeras, y sus manos en rincones que la oscuridad no me permitía espiar. De pronto 
una de las chicas gimió… ¿o gritó? La había mordido, estaba segura. 

Aquello era demasiado, miré a otra parte; el humo, el olor a mota y las luces 
estroboscópicas volvían todo más irreal. Podría jurar que vi sus ojos brillando….
Ese lugar estaba lleno de dementes. ¿Qué hacía yo ahí? ¿Qué pretendía probar sola, vestida 
de negro, sin entender un ápice de todo lo que oía?
Hasta que comenzó esa canción.

Guitarra y voz reptaban por las paredes, conduciéndome como un hechizo, sin notar mis 
pasos, los cuerpos retorciéndose, hasta el centro de la pista; dejándome inmóvil, como una 
hipnosis en mi mente y un cortocircuito en mi piel.

Por eso no noté que ellos estaban detrás de mí, hasta que unas manos me rodearon la 
cintura y me abrieron la blusa descubriendo lo que había abajo. Segundos después tenía sus 
labios recorriéndome en suspiros el cuerpo, risas, murmullos que sacudían mis ideas 
envueltas en la melodía que explotaba de las bocinas.

Nadie parecía notarnos, todos sumidos en un trance,  menos aquellos seres de la noche con 
dedos fríos que dejaban rastros de fuego. Cuando sentí su lengua, uno de ellos había 
comenzado a lamerme el hombro, temblé  hasta el alma, y sabía que la vibración del suelo 
no tenía nada que ver con ello. 

Yo era el nuevo juguete, las chicas seguramente yacían en el suelo. La presa había 
cambiado, pero no el juego. El tacto extraviado bajo la tela, la presencia letal, las palabras 
cargadas de amenazas a toda moral y pureza.  La venganza por mi atrevimiento a mirar de 
más, el castigo tornándose recompensa en aquél paraíso oscuro. 

Percibí dientes rozando la dermis en todas direcciones. La canción embriagaba el resto de 
mis sentidos sobrecargados. El sollozo agonizante que nunca salió cuando sentí las dos 
punzadas en el cuello. Dolía, quemaba, me disolvía con el placer…con las sombras.

“Soy el aliento perdido entre el ruido, sin saber acercar todo mi yo hacía ti…”
Susurró el joven en el escenario. 
Yo había encontrado sin querer la respuesta….

lunes, 9 de marzo de 2015

Alas a los peces


Un dios nació en mi pecho para seguir dormido,
con voz y manos,
igual que  los peces nacieron con alas
para no remontar el vuelo.
Me hicieron perro que le reza a la luna,
llorándole a una estrella
que no va alcanzar nunca.
No me apendejo buscando errores,
me sé Ícaro creyéndose ave
tratando de tocar el cielo.
No tengo rostro, nombre, O fortuna,
envidio todas las voces menos la mía,
que a veces se me apaga,
luceros que los guían ciegos y felices
en pos de un ideal,
vueltos cometas y estrellas fugaces...
Me caga el soy, pero eso soy,
asco en el espejo,
esquizoide que se automanda a la chingada,
ostra queriendo ser sirena
y dejar irónicamente, de soñar.
Posdata: Odio a melodía en cuello,
con mi sangre,
todo lo que escribo.

lunes, 16 de febrero de 2015

El último flashazo


Disculparán ustedes lectores este despliegue que puede parecer cursileria   de mal gusto; pueden evitarla o seguir leyendo...por mi parte me excuso ante esta necesidad de vomitar este caos atorado en la garganta...no soy buena para hablar,o expresarme con prudencia ante una situación así... lo único que puedo hacer es escribir, algo que quizás ni es necesario.... Pero la mordida de hoy, lleva dedicatoria.

No recuerdo quién lo dijo: "¿Por qué se va tan pronto la gente que ama la vida?".
Me pregunto entonces, ¿por qué se va tan pronto la gente que tiene TANTO que ofrecerle a este mundo? ......El cielo no puede necesitar más luz...

Me es difícil proseguir sin hacer esto incómodo, pues no termino de digerir la noticia... La realidad de ha vuelto a romper y no hay palabras ni frases de consuelo que puedan pegarla.
Prosigo pues, así:

La vida es como el flash de una cámara, dura apenas un instante, nos enceguece y significa que detrás suyo hubo un momento digno de ser recordado.
Hoy por hoy, eres, fuiste, (ya ni sé), la chispa de una cámara que tanto amabas y dejaste esa misma impresión: un recuerdo.

Querido Abraham, Graham, Dr. Rojo, Mr. Rojo....
Gracias por la confianza de permitirnos coincidir un ratito en este camino que llamamos vida. Gracias por los consejos, las anécdotas, el apoyo,  pero sobretodo el abrazo y la sonrisa con que siempre nos recibiste. Gracias por compartir el sueño que es el Rojo. Por darnos  de manera literal y figurativa, un refugio de la lluvia, de la escuela, del trabajo, un apoyo en las crudas, un rincón para reír, llorar incluso, para el chisme, para cantar, para pintar, para tomar fotos, para escribir...  Que al final del día terminaron por darnos, más que un lugar donde beber café, a un amigo.

Que tengas un buen viaje a donde sea que vayas, más allá de las estrellas... Donde espero puedas encontrarte a quien tanto extrañabas,

Déjanos copar ahora con los por qués, los hubiera, la bofetada fría de la incredulidad que será más fría cuando se desvanezca, el vacío horrible llamado vamos a extrañarte....

Gracias, Abraham del Villar.


domingo, 8 de febrero de 2015

Dudas culturoexistenciales del coco


Hay como chorrocientos mil poemas al volcán....¿por qué no le hacemos otro?


Queridos lectores,

hoy les escribo desde este estado plagado de palmeras y señores vendiendo tuba en un calor infernal, llamado Colima.
Colima es un lugar surreal dónde desde hace 15 años no se ha vuelto a parar el invierno y el otoño llega en enero.  Un lugar lleno de contrastes de los que me dispongo a contarles.

Pero antes que nada dejen les explico un poco el trasfondo. Dicen que en este bello estado, cada vez que pateas una palmera caen 5 poetas, todos ellos émulos (o alegadas reencarnaciones) de Gregorio Torres Quintero, que no hacen más que elogiar volcanes, cocos, esteros, cocadas...en fin...ya me captan.
Desde hace algunos años se han implementado programas de difusión, se hacen obras, eventos gratuitos, se regalan libros...Una suerte de cuestiones para apoyar a la cultura a lo largo y ancho de nuestros 10 municipios.

El asunto es que es innegable que en Colima hay potencial cultural, hay gente con talento, y no sólo literario: hay pintores, músicos, bailarines, actores.... es, en palabras de una amiga mía, "un semillero". Tan es así, que nomás para que se den un quemón, el año pasado fue nombrado Capital Americana de la Cultura....que fue basicamente lo mismo que otros años pero con un boost. Culturalizachón al mil everywhere!

Hoy eso contrasta con la peste a popo de caballo que las infames cabalgatas, han dejado por la mitad de la ciudad... Pero se les perdona/permite porque es una expresión cultural. Sí señor, un montón de borrachos guacareando arriba de un caballo a lo largo de varios kilometros es cultura.
Para que no digan que aquí  somos una bola de snobs mamones y estirados que nomás pensamos en leer, ver teatro y ese montón de cosas nerd...¡Aprende algo, dinero!

Siguiendo con cosas "nerd", en Colima, ese semillero de talento desbordado, con sus instituciones que regalan libros que terminan en la basura o vendidos en Las Pulgas, ocurre un extraño caso de perpetuidad artística....porque no se me ocurrió un nombre mejor Dejen me explico.
Cuando alguien comienza a frecuentar los círculos artísticos/culturales en la ciudad, notará pronto que casi todos son atendidos por las mismas personas, y cuando se decide tratar de formar parte de estos círculos, descubrirán que hay estratos. Casi todos (con sus excepciones) son algo masomenos así, de abajo hacía arriba y algunos más mamones que otros: "los que ni en su casa los conocen", "a los que nadie quiere por X razón", "los nuevos pero que llevan como 4 años en la escena", "los que son amigos entre ellos y no dejan entrar a nadie", "los  que tienen trayectoria y se hablan con los de arriba", "los de arriba que no hablan con los de abajo", "vacas sagradas", "vacas sagradas intocables edición elite".
                                                               Moo mothefuckers!

[Lo chistoso es que en este ex rancho bicibletero en vías de metropolizarse, algunos creen que por estar más arriba en el círculo, y aveces están tan en el suelo como todos nosotros, los simples mortales, y gente que a veces quiere un consejo, no merece sus 3 veces laureados buenos días].

Lo de la permanencia viene a cuento, por aquello que no importa cuántos nuevos haya, todos parecen relegados y abarrajados por ahí ante la presencia de los más veteranos, que parecen (en algunos casos), tener una especie de club elite donde no dejan entrar a nadie nuevo, ni lo dejan subir.... si no eres/escribes/pintas igual a ellos.
Si llegas con una idea nueva y ellos se enteran, o tienen algo que ver en el lugar a donde llegas, algunos son capaces de sabotear tu autoestima y sugerirte que hagas como ellos, y perpetues el estilo que se ha venido haciendo desde 1970......sin variar. Porque los poemas a la Torres Quintero nunca serán suficientes.  A veces pareciera que si las cosas no giran en torno a ellos, nada lo hace.

Entonces vamos entendiendo más esto de lo permanente... Los mismos que publican (de lo mismo), los mismo que eligen (a los mismos), los mismos que ganan los mismos premios....incluso. La cultura, como el dinero, queda en familia.
Hablemos claro, el movimiento cultural parece más una mafia, donde si no estás con ellos estás en contra.... y si no te gusta, vales pito....


Entonces la gente comienza a aplicar la bien conocida "fuga de cerebros", a lugares donde tengan más oportunidades de usar su talento sin que les quieran cortar las alas, o les roben las ideas, o el dinero, o las ganas.... Preguntémonos entonces: Si hay tanto talento nuevo, ¿por que siempre están los mismos?, ¿Dónde están escondidos los nuevos?, ¿O no tienen talento?...Y si no tienen ¿fue porque alguien se los dijo?.

Ya sé lo que van a decir: que estoy exagerando,  que seguramente soy una amargada, que necesito investigar, porque aquí se apoya un chingo a los nuevos artístas, que hay un sinfín de becas/apoyos/etc sólo para que el talento joven invada las calles llenas de popo de caballo. ¿Qué acaso no lo veo?

Es posible que esté exagerando, digo, son las 3 de la mañana....No niego los apoyos, hay, existen. Pero los usan los de siempre!! El porcentaje de gente nueva es en realidad pequeño a mi parecer (corríjanme si me equivoco).
Y ya los oí: "Ay, pues los usan los mísmos porque no hay nadie nuevo que los use". Pero es que los nuevos no se arriman porque ya hasta parece amañado el asunto....¿se dan cuenta del círculo vicioso?
Vendría bien quitarnos un poco de tabú y de miedo a la hora de entrar a este rollito de la vida cultural.

Ya para terminar y dejar que la lluvia de críticas ante mi falta de apoyo a los abnegados esfuerzos por la cultura en Colima, caiga sobre mí.....
No huyan gente talentosa, demuéstrenme que me equivoco al escribir ésto.
No teman talento joven, hay mucho pasto y hay vacas que se lo están comiendo todo....

Podría decir más pero creo que con ésto ya me gané varios enemigos y una carta bomba. Me despido pues, y ya se la saben, quiero conocer sus opiniones: ¿coinciden conmigo?, ¿digo puras pendejadas?, ¿chiquiti bum a la bim bom ba?...Comenten. Hoy dormiré en una trinchera....

viernes, 23 de enero de 2015

Rant corrosivo número 1- 2015

Contrario a lo planeado y acostumbrado,hoy les traigo una voz más personal, para romper el hielo como quién dice... y quizás porque ya va siendo tiempo de que me desahogue un po'...

No llevamos ni el mes, y ya estoy convencida de que este 2015 no ha arrancado con el mejor pie. al principio he andado de poco ánimo para escribir como se habrán dado cuenta, y mis proyectos novelísticos también se vieron en suspendido. Si a eso le sumamos issues de otras variantes, es posible confesar aunque sea por aquí que he andado algo....meh...

No obstante dejen les platico sobre esta semana tan corrosiva, y casi divertida en alguna manera muy muy retorcida...

Enfermé, y empeoré, gripe mal cuidada se volvió bronquitis, y terminó con una amenaza de neumonía en el aire ... ha sido una semana larga de toser, muchos mocos, tener fiebres,sentirme débil, preocupada y sensiblona. Sin poder salir de casa por decreto real de mi real madre. Si a eso le sumamos el remedio, no sé qué ha sido peor... Dada la condición de mi salud, el galeno recomendó ipso facto 7 inyecciones y un jarabe. La parte con las jeringas fue una mentada de madre que he tenido el deber adulto de superar honrosamente, mientras lloro por dentro; el jarabe podría haber sido la parte más sencilla de no ser por los inesperados efectos secundarios... ¿están listos? Insomnio, temblores, taquicardia.....
Así que me he pasado un par de noches al menos con las manos como maraquero, dando vueltas en la cama sin poder pegar ojo. Lo más curioso de eso fue que en  todo lo que podía pensar eran escenas para la novela.... Sí, for fuck sake....una vez más el subconsciente me ha traicionado.

Culpo en parte también al pésimo desatino de mi hormonado organismo de fémina, que hizo que esta semana me doliera por todos lados....aunque la culpa principal es de las jeringas. (Comolasodio).

Afortunadamente hoy fue la última sesión de picotazos (piedad, Jebús, piedad, ya no más), y ya no sé ni cómo sentarme en la cama. Tengo las nalgas adoloridas y no tengo un rolex....¿así cómo, pues?Considerando que esta última fue la más dolorosa, no se me había antojado hacer recuento de daños hasta ahora...así que chequé en el espejo y, no por presumirles, pero vi un morete... que hizo que me bajara la presión y por poco aventara el bofe....sí,lo sé...soy todo un adulto distinguido y valiente, en cuanto a hematomas de jeringas se refiere.

Ahora tengo una rodaja de papa con alcohol pegada al área (remedio de abuelitas), que al tacto y al olfato es toda una experiencia para aquellos que nunca lo han intentado, pero creánme que funciona....en una extraña manera.

Hoy (y desde ayer) ya tengo sueño, los temblores pasaron, pero la tos sigue...No pretendo cantar victoria, pero tengo cierto optimismo en que ya no he tenido fiebre y definitivamente, sin contar la papa en la nalga, me siento mejor que hace una semana. (Pun intended...hue hue).

Así que mis estimados lectores, gracias por acompañarme en este pedo mental (o sea desahogo de nalgas....¿entendieron?) *grillos....grillos*, y espero mi próxima entrada traiga menos sandeces que las aquí referidas y un tema más placentero.

Les deseo estén teniendo un mejor 2015 que yo.
Deseenme suerte.
Les dejo una patata kawaiis.