lunes, 5 de diciembre de 2016

Moana

¿Qué tal estimados lectores? Hace casi dos semanas fui con una amiga a una función pre-estreno de Moana, la nueva entrega de princesas de la casa de estudios Disney, así que basicamente les vengo debiendo ésto desde hace días- Y pues....¡empecemos!

                                                     No, no la actriz porno italiana, la otra Moana

(SPOILER ALERT)

EL PLOT
Moana, es una historia de aventuras, redención y busqueda personal, ambientada en un paisaje polinesio y marítimo, protagonizado por la hija del líder de la aldea: Moana, una chica medio rebelde que está enamorada del mar y la idea de salir más allá de la isla donde su pueblo ha habitado sin asomar las narices, desde hace siglos... Y cuando dicha isla se ve amenazada por una oscuridad mítica que devora islas, nuestra impetuosa prota (amiga del mar), se ve dividida entre quedarse a atender su deber como la siguiente jefa de la aldea, o aventurarse al océano en busca de una solución mágica.... Y evidentemente tomó la segunda opción, de otra manera tendríamos una película muy distinta, y con un final nada feliz.   

Su primer paso es encontrar al legendario semi-dios Maui, y obligarlo a devolver una piedra mágica a una deidad, para basicamente solucionar todo el desastre que empezó originalmente el mísmo Maui....

                                                         Basicamente es una Water bender.

LA OPINIÓN
Moana, este viaje Campbelliano de 12 marcados pasos,  es una aventura digerible, amena, sin demasiadas complicaciones, y afotunadamente, ningún lío amoroso. En ese sentido me recuerda mucho a Brave, donde se enfocan más en exponer a la heroína como alguien capaz de enfrentar los enredos sobrenaturales que se le atraviesan, todo a través de una historia sin pretenciones, que perfectamente podría pasar como un cuento de la cultura local que se le cuenta a los niños. Dentro de su simpleza al menos está bien armado el argumento, y no dejaron cosas flotando como en cierta cosa gélida que hicieron hace un par de años....

Tiene sus momentos lacrimosos, pero no al final como uno podría esperar...así que advertencia de mocos en los primeros 40 minutos de película, gente. Pero fuera de ahí, todo es un humor chispeante, de pronto medio escatológico, que proviene un tanto de nuestra ingenua Moana, un más de un pobre pollo con problemas cognitivos, y un mucho más del orgulloso Maui. 

Maui se lleva las palmas en muchos sentidos; si bien Moana es la protagonista, audaz, valiente y de buen corazón, su viaje no podría estar completo sin el semi-dios que causó toda la película, con su sentido del humor, tan anti-disney de pronto, y sus tatuajes mágicos (animados en 2-D por cierto).

                                                                   Mira ese 2-D, papu.

En Moana como buen film Disney, la música es importante, y si bien, afortunadamente en esta entrega no tenemos un Let it Go que nos harte hasta la locura, debo decir que las rolas que componen el OST son bastante agradables y pegajosas; tienen el plus de que una en su versión inlgés la canta The Rock (sorprendentemente, qué buena voz tiene), y en otra la mitad está en samoano.

Otro detalle notable es que no hay un villano supremo como tal. Al igual que un videojuego, te vas enfrentando a una serie de mini jefes: desde unos cocos, hasta un cangrejo gigante que canta como David Bowie (al menos en inglés). Así hasta llegar al jefe final del dungeon, Te Ka un monstruo de lava, en una de las batallas disney mejor hechas que he visto.



LO MÁS NOTABLE
  • La animación es preciosa, sobretodo en cuanto al agua refiere.
  • No hay ningún Let it go, Dios gracias.
  • El OST en inglés, donde se puede apreciar a Dwayne "The Rock" Johnson, cantando.
  • La inclusión del lenguaje samoano en las canciones.
  • La manera sútil de romper el tabú acerca de los tatuajes.


EL VEREDICTO

Esto no es Frozen, y eso ya es una ganancia tremenda.  Muy recomendada, y si tienen oportunidad de escucharla en inglés, háganlo, el doblaje no tiene desperdicio.

                                                       ¿ Most movie overrated ever made?


Dejo por cierto un par de links a Youtube por si desean escuchar un poco del OST de esta película.


viernes, 25 de noviembre de 2016

Anecdotario FILtástico


                                                                  Ah, la inocencia xD

Hola a todos, en esta ocasión les traigo algo relacionado a la ya a punto de comenzar FIL 2016, con mótivo de que me puse algo nostálgica y quiero compartirselos.

Hace 12 años que pisé una FIL por primera vez, tras haberme enterado apenas unas semanas antes, y como estaba en pleno apogeo obseso por conseguir libros y llenar mi librero, para mí fue toda una experiencia religiosa. He ido practicamente todos los años desde entonces, y recuerdo muy claro todas las veces, la mayoría en buena compañía, algunas pocas sola, para el disgusto de mi progenitora (#PorqueSeñoritaDeSuCasa).
Sé lo que muchos piensan, que es una convención más de ego editorial  y $$ que de libros; pero no pueden culparme, una parte de mí la sigue viendo con los mismos ojos que hace 12 años, y no puedo negar todas las cosas buenas (y no tanto) que he vivido en sus anuales y atiborradas entrañas desde que era una mocosa que se juró, ir todos los años, y que un día, con suerte, vería su nombre y su trabajo ahí.

En nombre de la nostalgia y de las buenas nuevas, por los buenos tiempos, esperando que sigan acumulándose anécdotas, y también, para agradecer a todas esas personas que me han acompañado desde los inicios en mi obsesivo viaje anual, ennumero una lista sin ordén específico de peripecias memorables:


                                                      Tómame así, como que no me doy cuenta

  • La primera FIL a la que fui, por parte de la escuela, a los 15 minutos de haber llegado conocí a RIUS, cuyos libros siempre leía en  casa, y que tras acercármele y hacer un oso, me dio su autógrafo. 
  • El plan anual de Maripí y yo, de ir a la FIL y tratar de secuestrar a Carlos Fuentes... :'(
  • La vez que rumbo a la FIL, Maripí y yo, nos trepamos a un bus que se fue rancheando por medio Jalisco, y nos fuimos cantando canciones de Cri-Crí.
  • Cuando, en una ocasión que llegamos muuuy temprano, nos fuimos a un Kentucky a matar el tiempo y a deprimirnos, porque los empleados tenían puesto "Radio-cortate las venas FM"
  • La ocasión que casi mato a un mocoso por el último libro  de Vampiratas que había en el estante P.D. Gané yo.
  • Cuando conocí a Guillermo del Toro (de lejitos)
  • La vez que mis amigos y yo nos llevamos a mi mamá a la FIL, terminamos felices, muertos de cansancio y atragantándonos de comida en el buffet del Sirloin.
  • Cuando Elvira y yo,fuimos a stalkear alemananes, nos encontramos a otro amigo (El Ahuehuete), y terminamos tomando(nos) fotos por media  expo.
                                                                    Stalkear alemanes 101
  • La ocasión que fui 2 días seguidos, sin que nadie se diera cuenta >:^)
  • Cuando motivada por las personas que llevaban un carrito del súper, comencé a llevar una mochila con rueditas.
  • La foto anual en el stand de Kodak.
  • Llegar al punto donde ayudé en más de una ocasión a los empleados de algún stand a encontrar un libro...para otro cliente....
  • Endeudarme con alguien para comprar ese último libro de vampiros, tan raro que tenía que conseguirlo...Creo que aún le debo dinero...
  • Oído en una FIL: "¿Has visto al Pequeño hombre-lobo?" "Estaba ahí atrás"
  • Pasar cada año, donde transmiten los programas de radio, a saludar a Don Efraín Franco (mi tío)
  • Cuando prácticamente me le fui encima a un chico por tener colmillos de vampiro (casi le hago una revisión dental) y lo atosigué como por 10 minutos, y once again, Maripí tuvo que contenerme xD
  • La primera vez en la FIL de Stefano, quien se compró el último libro de E.Allan Poe que quedaba , y que yo quería...y que casi estoy segura, es fecha que no ha leído.
  • En general, ser partícipe de la primera vez en una FIL de alguien. Ver sus caras es como  verme a mí mismo.
  • Todas las luxaciones y hombros torcidos por cargar literalmente kilos de libros.
  • Ir a la FIL con menos de $1000
  • Ir a la FIL con casi $4000 y ver cómo desaparecen... Best truco de magia ever :B
  • Jojo y Mar: la aventura frustrada con Infected Mushroom.
  • La FIL niños: enough said! 

¡Maldaaaaad! :v

lunes, 31 de octubre de 2016

Playlist Halloween 2016

Hello gente, ¿cómo andan? Yo sé que tengo un poco abandonado ésto, pero planeo compensarlos en estas fechas tan especiales con una lista de recomendaciones cinéfilas para que se pongan a tono con la temporada (Sí, lo siento, en este blog festejamos Halloween Y Día de Muertos por igual, aquí no discriminamos a nadie).
 A sabiendas de que hay muchas posibilidades para estos días, decidí acortar la lista y dejarla lo más apta para toda la familia posible .Advierto que un par son para cuando no haya niños cerca, o de plano no les importe generarles un trauma.
Y pues ahí les va....

  1. Abracadabra (Hoccus Poccus), de 1994, un clásico de mi infancia que lo tiene todo: música, comedia, una buena historia, gatos parlantes y brujas de 300 años.
  2. El libro de La Vida: una película que todo mundo, extranjeros, latinos y mexicanos deberían de ver al menos una vez en su vida.
  3. Scooby-Doo en la Isla de los zombies: otra película animada ya no tan actual, pero de todas las que sacaron con este nuevo formato de "monstruos reales" en la franquicia del famoso gran danés, es la mejor de todas y mi favorita.
  4. Beetlejuice: porque ya chole con "El extraño mundo de Jack"...que además siento es más navideña que halloweenesca.
  5. Ghostbusters 1 y 2: Algo más ochentero, un dueto imperdible para estas fechas.
  6. Casper (1995): una joyita disfrutable y emotiva con un fantasma que quiere hacer amigos. Olvídense de las versiones más modernas y con pésima animación, la primera es la buena.
  7. Sleepy Hollow (1999): una de Tim Burton con Jhonny Depp, en un misterio sobrenatural, lleno de asesinatos y gente espantosamente pálida.  
  8. La Leyenda de Sleepy Hollow: un cortometraje made in Disney de 1949, basado en la novela homónima de Washington Irving. Una cosa bellísima que todos deberían conocer, especialmente porque su versión al español latino está maravillosamente narrada por Tin-Tán. 
  9. Lost Boys, otro clásico ochentero, en este caso de vampiros adolescentes que aterrorizan un pueblo gringo con sus antics sangrientos, sus melenas y sus chamarras llenas de estoperoles.
  10. The Frighteners (Los Espectros/Muertos de miedo): película de 1996 no muy conocida, protagonizada por Michael J. Fox, quién tiene poderes supernaturales y una serie de asesinatos extraños y un pelín macabros que resolver. 
     

    Y bueno, eso ha sido todo de mi parte. Espero les gusten, o si ya las conocen, díganme qué les parecen, o ,por supuesto, pueden pasarme su propia lista de recomendaciones. 
    ¡Felices festividades Halloweenescas tengan! Nos leemos MUY pronto.

miércoles, 25 de mayo de 2016

The VVitch

Hola a todo mundo, sé que he tenido abandonado esto, pero quiero aprovechar el hype para desempolvar un poco, y para ello nada como un review, en este caso The Witch /VVitch: A New England Folktale.

"Meee...ndigos"

Con un soundtrack de violines tétricos ad hoc, alabada por el festival Sundance, y recibida con opiniones mezcladas por los espectadores, esta película filmada mayormente con luz natural, está siendo llamada la "The Blair Witch Project" de esta década. Y no sólo porque haya brujas y un bosque, si no por haberse salido de lo establecido. Permítanme explicar ésto desde un inicio.

LA SINÓPSIS
La trama, como buena leyenda de hace 300 años, no puede ser más simple,  comienza en New England en 1630, varias décadas antes de los infames juicios de Salem, en una pequeña comunidad de migrantes ingleses, calvinistas, o sea cristianos devotos, y me refiero a la clase de comunidad donde respirabas, vivías y tragabas Biblia...Una familia es ex-comulgada de la comunidad, debido a roces con el padre, quien parece creer que es mejor cristiano que el resto, y son obligados a (sobre)vivir en el bosque, todavía más lejos de la civilización. Cuando el invierno comienza a acercarse, y las cosechas no parecen dar para mucho, a esta isolada familia con 5 hijos, les sobreviene una tragedia que será el inicio de muchas (la primera pieza del efecto domino, si así lo quieren ver): alguien secuestra al hijo más pequeño (un bebé), en un descuido de la hermana mayor, y protagonista/chivo expiatorio Thomasin (porque un nombre tan feo sólo puede ser cristiano del siglo XVII).

De ahí pa'l real, la mamá quién entra en una depresión, comienza a culpar a la hija por cualquier nimiedad, el padre no hace nada por defenderla, y el hijo mayor comienza a ver a su adolescente hermana con ojos no muy sanctos (no lo culpo, digo, era ella o las cabras).  
Y así, entre los crecientes problemas familiares, sobretodo por falta de comida y comunicación, comienzan a mezclarse otros elementos extraños, que de alguna manera siempre envuelven a la pobre Thomasin, quien parece tener la pasmosa habilidad de estar en el peor lugar-momento posibles (además de quedar inconsciente), que por culpa de sus castrosos hermanitos gemelos que hablan con las cabras, y de las circunstancias, es tachada de bruja por su propia familia, quien ya la traía contra ella desde lo del bebé, y es ahí, cuando la verdadera Cacería comienza, con un final ciertamente inesperado, pero plausible... 


                                                    "Y esta es mi cara de -Ya valí versh-"

LA OPINIÓN
Queridos lectores, me temo que voy a decepcionar a algunos , pero debo decir que a mí me gustó.
El principal problema con esta película, es que no es tu típico chilaquil clase B, con jumpscares a lo baboso y retacada de CGI, algo de gore, con personajes  y giros predecibles. No esperen salir aterrados, ni aprovechar el momento para apretujar a la novia; pero si esperen confusión, y muchos momentos de WTF?
Si van buscando algo por el estilo, no la vean, porque no es la típica película de "terror" hollywoodesca, es más, no creo siquiera que sea terror, es más como un thriller psicológico o suspenso. Pero en algo coincidimos, no es la típica Horror Movie. Desde sus cortes de escena deliberados (¿así se llaman?), que dejan al espectador con sólo la información necesaria para que él haga el resto, hasta  la atención al detalle en las leyendas sobre brujería de la época, cuestión que a algunos les pareció revelaba mucho de la trama y, que en lo personal creo es parte del mismo encanto.

The VVitch, quien por cierto está hablada en inglés antiguo/ Ye Old English (¡10 puntos para Ravenclaw!), es una historia simple (no esperen nada rimbonbante), que explora y explota a los personajes, con un sencillo empujón para que ellos, junto con la atmosfera (que pasa a ser un personaje), sean los que le provean el drama y tensión a esta película que tiene de "demoniaco", lo que tiene de humano: o sea mucho. Quizás se sientan decepcionados ante la falta de elementos sobrenaturales a la que Hollywood nos tiene acostumbrados, pero creo que no son necesarios, aquí es todo muy sútil pero muy evidente, lo "supernatural" aparece en contadas cantidades, sólo cuando la trama así lo requiere; aunque son claros desde un principio, HAY UNA BRUJA en el bosque, y que les hace un par de chingaderas, claro que sí, pero hay que hacer enfasis en el verdadero enemigo en esta historia: el factor humano.

Si no han vivido debajo de una roca o no se  durmieron en sus clases de historia, sabrán lo espantosos y sobretodo frustrantes, que fueron los tiempos cuando la religión gobernaba cada parte de nuestras vidas como un  Big Brother, y cuán fácil era acusar a alguien de brujería (bajo la excusa más pendeja posible), a un enemigo sobretodo, sabiendo que te iban a creer... Si alguien ha visto películas o leído textos al respecto, sabrán que cláse de argumentos idiotas usaban para ello, pues bien The Witch presume de utilizar dichos textos para crear sus dialogos... Así que tendrán un dolor de hígado asegurado, ante tan buena recreación.
Ahora imaginen una situación de creciente histeria religiosa, limitada a una familia hambrienta en medio de un bosque creepy, asolados por una bruja come/viola niños y tienen una receta para el desastre. Hace parecer que la Bruja es sólo la excusa...
Como bien lo dice el póster "La Maldad tiene muchas formas".


                                                            "¿On tá' bebé?... ¡Ay wey!"

LE SPOILER
Salténse esta parte si no quieren enterarse de más cosas, pero si siguen leyendo hasta este punto, no me hago responsable entonces.
Una película como tal deja dudas, sobretodo con ese final así que vengo a exponerlas junto algunas hipotesis.
  • Para empezar los gemelos, estaban demasiado bien informados sobre la dichosa bruja del bosque, además de ser los primeros en mencionarla; hablan como si hubieran escuchado todo eso de una vecina, pero es ahí donde recuerdas que viven sólos en medio de la nada... Cuando comenzaron a convulsionar acusando a Thomasin pensé que sólo estaban siendo ojetes y dramáticos...pero  luego están sus platicas y rondas hacía Black Phillip, que son muy  inquietantes para empezar, y que tras su desaparición del corral, y revelación al final, sólo me hacen en verdad preguntarme si ellos no estarían en verdad coludidos de algun modo desde un inicio...
  • Obviando cosas muy perturbadoras, como el tratamiento facial de sangre de bebé, o la violación al hermano menor (que neta, merece toda una explicación), creo que de lo más inquietante es la señal de mal aguero que representa la liebre (que entre otras cosas está asociada a la noche y a la lujuria). Me inclino a pensar que no es una bruja transformada, sino un familiar que sirve a dicha bruja, como mensajero, espía, e inclusive señuelo para atraer pubertos incautos y hormonados.  
  • Al menos varios, parecen morir por su propia boca: el padre condenando a su familia con su admitida soberbia, a la que se rindió al no  defender a su hija...y quizás al negarse a matar a Black Phillip como su hijo Caleb había sugerido en el trance (cortarle el cuello con un hacha). Caleb murió porque optó por el adagio "más vale chichis desconocidas, que incesto". La lujuría pues, se paga caro...
  • Thomasin... aaah, el chivo expiatorio (no pun intended), que probablemente se condenó a sí misma desde el instante que abrió la boca con los gemelos y en broma dijo ser una bruja. Si recuerdan, todas sus palabras se volvieron verdad, quizás por maldición, quizás porque era clarividente (y por ende bruja), quizás porque de tanto chingarla su familia la orillaron a volverse una bruja en verdad.... Aunque tengo la idea de que tras haber matado a su madre y dormirse (¿quién mierda se va a dormir con toda tranquilida en medio de los cádaveres?), toda la escena con Black Phillip (que estuvo creepy y de poca madre), como su unión al Sabbath, fue meramente un sueño, una alucinación, porque la pobre escuincla finally se volvió loca... 
(FIN DE LOS SPOILERS)



En fin, y para concluir, creo que TheWitch no es una película para cualquier persona, pero igual la recomiendo, al menos para que vayan y creen su propio criterio al respecto. Tiene una buena fotografía, referencias históricas y folklore creíble, música excelente, vestuario muy bueno, una atmosfera cargada de suspenso...y  sobretodo prueba que no necesitas atascar de CGI una película para que sea decente.
Queridos lectores, nos leemos pronto (lo prometo), así que no temaís a contradecirme o corregirme, quiero saber sus opiniones al respecto, si, no y por qué, así que dejen sus comentarios.

Hasta la próxima mordida. <3