domingo, 19 de octubre de 2014

El Libro de la Vida



                                           "¿Qué tienen los mexicanos con la Muerte?"


¿Qué tal lectores? La noche de hoy esta sirena les trae una muy ansiada reseña. Tras esperar bastantes meses después de haberme enterado de su existencia, al fin pude ver  este proyecto nacido de las mentes de dos connacionales que hoy triunfan en Gringolandía gracias a una oportuna fuga de cerebros, hablo de Jorge Rodríguez creador de "El Tigre: las aventuras de Manny Rivera", y del 3 veces benemérito Guillermo del Totoro.


(Y si no saben quién es  Manny "El Tigre" Rivera o Guillermo del Totoro, ya se la saben....fuera de mi Iglesia).



ADVERTENCIA: el siguiente contenido puede tener algunos spoilers que se me salgan sin darme cuenta :v Ustedes disculparán....

Estrenada en el mejor mes posible, siendo un proyecto de animación con temática alusiva al Día de Muertos,como una manera de dar a conocer al mundo esta tradición, viene gestándose desde 7 años atrás y que debo decir, valió la espera. Quizás a algunos les parezca que en el afán de hacer un homenaje a este país (y a personalidades de éste), cayó en varios estereotipos, pero la verdad no voy a discutir eso, no en una película para niños hecha por mexicanous.



El libro de la Vida es lo que toda buena película infantil (y no tanto) debería ser, tiene una trama sencilla, sin pretenciones si acaso las de sólo entretener y decirle al mundo porque amamos tanto el Día de los Muertos. Eso sí, para ser tan aparentemente simple tiene unos plot twist que no los ven venir tan fácil, lo que me hace pensar que realmente  hay mentes brillantes detrás del guión y detrás del marketing...por aquello de lo que la gente ve sólo en los trailers.... Creánme, ya entenderán cuando lo vean.


El Libro de la Vida es una historia ubicada en un País con bigote post-revolucionario, en un pueblito llamado San Ángel, donde ocurre un triangulo amoroso al más puro estilo de Pedro Infante y Jorge Negrete, sobre el que La Catrina, señora de los muertos recordados, y Xibalba, el de los olvidados, van a hacer una apuesta....porque honestamente parece que los seres inmortales no tienen mucho en qué entretenerse. Pero no sólo es una historia de amor (y de las buenas, no pendejadas), también hay luchas por encontrarse con uno mismo, tiene un aspecto sobrenatural que nos será familiar a todos, hay acción, muchas dosis de humor, personajes simpáticos, momentos emotivos que nos pueden sacar una lagrimita feliz, y sobretodo, buena música... Vamos que no hay reinas de hielo con rangos vocales sobrehumanos, pero el Soundtrack de esta película es muy bueno, y esconde varías joyas inesperadas tanto del rock en inglés como del nacional.... (Díganme ¿cuántos de aquí reconocieron las rolas de Kinky y Café Tacuba?).  Eso sin contar que resultó una deliciosa sorpresa la faceta de cantante de Diego Luna, que con esa serenata acaba de imponer un estándar muy alto en romanticismo (ya saben muchachos, mejor empiecen a tomar clases de canto xD).

Ahora vamos a la parte que hace ganar estatuillas doradas... Lo visual.



Visualmente hablando, Book of Life es una chulada y sus productores tiraron la casa por la ventana en ese aspecto (inserte imagen de un totoro aventando dolares aquí). Una experiencia tipo Table Dance combinada con Papalote Museo del Niño con todo y pantalla IMAX: quieres ver y quieres tocar. Es de esas películas que valdría la pena ver en 3D estando drogado... O al menos creo que los realizadores lo estuvieron en algún momento para vida de crear esos efectos.

Los diseños de personajes, en el más puro estilo de Jorge Rodríguez, tanto como los fondos son agradables, y están repletos de detalles  y texturas por demás maravillosos. Por ejemplo, las personas son pequeñas marionetas (?) de madera, articulaciones y todo, rostros labrados, maderosos, y sus ropas ni se digan....Xibalba está hecho de brea, sus alas y ojos son algo que vale la pena poner atención...y La Catrina.... Dios.....dejando aparte el hecho de que su vestido y sombrero hacen latir mi corazón, y me hicieron gritar como niñita en el cine, me llamó la atención su piel brillosa abrillantinada como de adefesio crepusculoide...Luego caí en la cuenta de que la hermosa Señora de los Muertos, está hecha de azúcar...Ella es una calaverita de azúcar ambulante y estúpidamente bella...(ya me callo, pues).


 Los fondos están bien cuidados, cuajados de mil cosas, sin caer en lo churriguresco, o cargado; no, simplemente es demasiado para digerir de una sola vez, casi kitsch (y muy mexicano de nuestra parte)...Lleno de color, y flores escupiendo pétalos a lo baboso por doquier, porque ¿qué es México y su día de Muertos sin colorido y sin flores?

El único pero que pude verle es el asunto con las canciones.... Nosotros normalmente nos quejamos de qué a veces cuando traen películas y las doblan al español, doblan canciones que no deberían doblarse porque suenan re-gacho. En esta ocasión no lo hicieron, dejaron las rolas en inglés....y en español.... No es realmente una queja, pero me inquieta que no fuera todo parejo: o todo en inglish o todo en spañish. Anyway.... 

Realmente la recomiendo. Si gustan tanto de esta tradición mexicana como yo, tienen que verla. Es un desfile visual, burbujeante, divertida, emotiva en un sentido que no nos es desconocido, y muestra quizás en una usanza algo añeja, una parte cultural de este país que sigue muy viva.

Cuídado Mickey Mouse, que esta vez el Oscar no lo vas a tener tan fácil.




lunes, 13 de octubre de 2014

Impíos besuqueos


Dicen que todo humano debe realizar 3 cosas: Escribir un libro, tener un hijo y plantar un árbol; hace  un año, salió a la luz un pequeño logro personal que durante mucho tiempo no me atreví a publicar. El pequeño resultado, llamado Besos Impíos, son tres cuentos, nacidos en mis locuras de adolescente, que se entrelazan de alguna manera entre sí. 
A continuación dejo un escrito hecho por la profesora y poeta María Gay, quién junto con el Secretario de Cultura, presentaron mi libro hace un año en una noche nublada, y les agradezco por ello.



Impíos Besuqueos
Por María Gay

En medio de esa ola de pseudo-vampiros cursis y brillositos, es refrescante encontrar de nuevo historias de vampiros verdaderamente hematófagos y crueles, que se complacen en torturar y amar sádicamente al género humano. Si están esperando  una linda, linda historia de amor, por favor aléjense de este libro, en él encontrarán amor, es cierto, pero no amor meloso, sino amor guerrero, un amor que trasciende a la vida y al tiempo, un amor que lucha, hiere, es herido, pero que siempre se encuentra presente como la fuerza primordial que impulsa estas historias…amor y sangre, sangre y amor…
El amor en este libro no es redención, no es un fin en sí mismo, es más una consecuencia de la vampirez, es un amor apasionado, turbulento, voraz y violento, muy acorde a la misma naturaleza de los no muertos.
Estas historias enmarcadas en la tradición del folklore y la literatura de vampiros serios, no son repetitivas y llevan de la mano al lector al mundo extraño (pero curiosamente acogedor) de Mar, donde es normal lo sobrenatural y las criaturas míticas  forman parte del entorno, así como viejas y ruinosas casonas coloniales que se transforman con la luna.
Tras adentrarnos en el universo de este libro, uno camina al anochecer lamentando la modernidad de las construcciones de Colima, esperando encontrar en cualquier umbral con chicos misteriosamente pálidos y atractivos, o jovencitas vestidas de colores lúgubres que nos atraen sin saber por qué; trastocándonos la existencia, dejando nuestro mundo y lo que creemos saber patas pa’ arriba, o quizás no tan trastocado si lo pensamos bien.
Muy pocos nacionales han escrito sobre temas vampíricos, no es un tema que cuaje con la literatura mexicana “normal” en su mayoría, pero conozco a Mar desde hace varios años, y  sinceramente no me la imagino presentándonos un libro diferente a este; es un proyecto de algún tiempo ya, y en él podemos percibir cómo ha ido creciendo, madurando, cambiando y mejorando, más o menos como un delicado vino que la espera vuelve más refinado y embriagador.
Vampiros y Mar Franco…estoy segura que muchos de los presentes coincidirán conmigo, son algo que van de la mano; de hecho estoy casi segura de que si le damos la oportunidad recorrerá la ciudades de noche, por los peores lugares buscando algún eterno que la quiera unir a su clan (o quizás ella acabe fundando su propio clan…es posible). Vampiros, Mar Franco, una gran combinación que podremos disfrutar a nuestras anchas, de noche, acurrucados, seguros… ¿o no?

Cuidado lector, o Mar Hogand, cual sirena de la literatura, te atraerá con sus cantos dulces y 
melodiosos, para después masacrarte súbitamente. Así que mucho cuidado con ahogarse entre tanto beso impío.



sábado, 4 de octubre de 2014

Dracula Untold...ya!



Hola a todos ustedes lectores, la noche de hoy les traigo una pequeña crítica/opinión acerca de esta nueva película que acaba de salir sobre nuestro (?) empalador valaco favorito: Dracula....
Procuraré no dar spoilers pero la verdad no les aseguro nada.

Bueno....ahí va...

Dracula Untold es la nueva producción estadounidense que pretende acercar al público a esta figura legendaria que es Vlad el empalador, aparentemente desde el lado histórico, de mano del actor que se ve como un Orlando Bloom más ruco... y digo aparentemente, porque a los 20 minutos aparece el lado sobrenatural fumado. No tengo nada en contra de lo sobrenatural ni que traten de crear una explicación semi-racional de el mito de vampiro detrás de la figura histórica, pero no hicieron ni uno ni lo otro.... más bien, mezclaron ambos muy hollywoodescamente.

Para todos aquellos conocedores de la figura histórica que fue este señor me temo que van a quedar un poco confundidos sino decepcionados... la pelí más bien es como para alguien que no tiene ni idea acerca de la vida y desmadre de este wey (con el respeto que se merece). De hecho, la trama de la película en sí me fue bastante familiar....

¿Alguno de ustedes ha jugado o visto el videojuego spin off de la serie Castlevania, "Lord of Shadows"? Si su respuesta es afirmativa y alguna vez se preguntaron cómo sería una película live action, pues parece que les respondieron sus plegarias, porque con Dracula Untold se podrán dar una muy buena idea...desde el look, los superpowers, el asunto del hijo y la esposa, escenas de batalla... tomaron bastantes ideas del juego y se las pusieron a un protagonista con otro nombre. Nomás faltó que salieran Alucard y el látigo...


Eso sí, la batalla final fue un despliegue muy bueno de superpoderes vámpiricos prestados, con una marejada de murciélagos a lo pendejo, y  toques de 30 Days of Night y X-Men. 

Aquí una muestra de los superpowers y escenas que podrán ver en la película :B

Tiene escenas muy buenas, la ambientación, vestuario y música son decentes... Aquí gracias a Buddah los vampiros no brillan, y se queman bien sabroso con el sol (como debe ser, ajua!). En general la manera como abordaron el aspecto anatómico del vampiro y la transformación, poderes/limitaciones fue notable.
Otro punto a su favor, los actores hablaban turco... no todos, ni el más importante pero fue un buen detalle, aunque se perdió por el hecho de que no deberían llamar a Drácula un vampiro, sino un Strigoii que es lo típico del lugar... pero bueno, exigencias mías pues...sólo digo que hubiera sido bueno un poco más de congruencia ya que andaban en eso.

No obstante tiene fallas a mí parecer:
  • No hay tetas, cero desnudos parciales o totales, nada gorish...y la escena de mordida al cuello  más importante fue insinuada. En serio......
  • En los diálogos parece que se robaron frases de los Juegos del Hambre (digo, si ya se robaron las ideas de Lord of Shadows...), y en general dicen cosas medio mamucas de pronto....pero se les perdona....  
  • Como cierta escena donde terminarán más encandilados que nada en su afán de ponernos en la perspectiva del prota y no querrán volver a ver plata en su vida. 
  • El asunto con las estacas que abren vórtices en las armaduras y derriten gente... ok, estuvo chido pero le echaron mucha crema a sus tacos.
  • Algo medio imperdonable es que el final fuera predecible (como el final de Lord of Shadows, otra vez.... qué sorpresa...) y salieran con una especie de resolución cliché Deus ex Chik Flick,que no había visto desde Dracula de Ford Coppola. 




Mi veredicto: véanla si gustan, está palomera-decente, se van a reír, son vampiros de verdad está vez...y en estos tiempos ver eso en un cine es escaso, así que sólo por las peleas Lord of Shadowescas lo vale.  Better love story than Twilight, eso sí....


P.D. Ningún murciélago digital fue lastimado en la realización de esta película.