domingo, 8 de diciembre de 2013

Como "Crepúsculo" infuenció en mi vida



Antes de que se me lancen a morderme el cuello, respiren un momento y concédanle a este escrito el beneficio de la duda.
A propósito de la FIL, y las compras multitudinarias de libros que produce, y de las cuales me confieso parte, recordé la Infame pregunta que hace un año le hicieron a nuestro querido presiwey: "Nombre usted 3 libros que hayan influenciado su vida".

Si me permiten el despliegue snob, no podría limitarme a sólo 3, podría mencionar 6, 10, porque buena parte de mi vida a girado en torno a ellos:  Desde los libros que sigo queriendo desde que era una niña, a los compañeros de pubertad, adolescencia, los de las noches oscuras, los de cabecera, los que sólo los leí una vez y  me expandieron el horizonte mental... Sería difícil poder dar sólo 3 concretos, cuando con cada año las lecturas crecen, conozco nuevos títulos y mi manera de pensar se enfrenta a nuevos impactos literarios.

De ahí que no podría decir jamás cuál es mi libro favorito, porque no sólo tengo uno; y si bien buena parte de mi vida he dado la típica respuesta de cajón "Aura, El Conde de Montecristo y El Principito", cosa que aunque no deja de ser verdad que me cambiaron la vida, la respuesta y esa razón no es sólo exclusiva de ellos.

Y aunque viniendo de mí pueda sonar a broma, el libro de Crepúsculo, tendría que formar parte de esa lista, porque también cambió mi manera de ver las cosas.

Lo conocí hará cosa de 4 años, cuando era estudiante y mi criterio en cuanto a lecturas, aún presentaba algunos flancos débiles, sobre todo en cuanto a literatura de vampiros refiere, y ahí va tu pendeja que guiada por lo que había oído (Una historia sobre una adolescente enamorada de un niño vampiro que va a la escuela), pensó que no podía estar tan mal.

¡Qué ingenua fui!

(Sí soy un hater, pero no ahondaré mucho en la hediondez de este libro porque la verdad, qué weva!)

Lo leí, lo confieso, y para fines educativos no me arrepiento, porque si bien gasté dinero, y perdí mi tiempo en una lectura que fue como una mentada de madre para un vampire fan como lo sigo siendo, aprendí mucho. Y lo que vino tras leerlo fue un suceso de aprendizaje.

Me di cuenta no sólo de la clase de imagen que le estaban vendiendo a las niñas pubertas de los Vampiros,  y que para mi horror, esa historia cuya idea base no era mala, terminó siendo un bodrio pendejo y mal escrito, con los protagonistas más sosos posibles y un remedo bling-bling de criatura sobrenatural que tenía la osadia de hacerse llamar "vampiro".... Y que era popular. Que las mocosas del siglo XIX lo encontraban fascinante, y que daban por hecho y sentado que esa cosa eran en verdad los vampiros.

Razonando un poco me di cuenta que las niñas que gustan de esa literatura son la clase de persona que les gusta la literatura fácil, sin demasiadas complicaciones ni golpes al alma, ya no digo de cosas oscuras, y que quieren que todo acabe en un final feliz que incluya marido guapo y rico. En resumen, pseudo literatura barata para adolescentes calenturientas de poca sesera.

Lo que verdaderamente me aterró fue su alcance mediático, su popularidad, el modo en que diversos medios y personas comenzaron a relacionarlo automáticamente con el resto del mundo de los verdaderos Vampiros. Fue como añadirle a la familia sangrienta a un primo indeseable y sumamente incomodo....    Desde ese momento la palabra "Vampiro" quedó convertida en un estigma pegado como referencia obligada al libro ese. Y si te gustaban esas criaturas nocturnas, las verdaderas, ante los ojos del mundo poco conocedor, que pareciera que nunca en su vida hubieran leído ni visto algo sobre vampiros, te convertías automaticamente en un fan de Crepúsculo.

Auch....  Creo que incluso llegó un punto donde la palabra Vampiro, comenzó a evitarse o te arriesgabas a ser victima del escarnio social.

Todo esto, para mis pocas pulgas, porque me considero fan de los No-Muertos, y para mis pretenciones de escribir sobre el tema, porque se me vinieron encima una serie de dudas,odios y temores pendejos por decir lo menos. Me hizo enfrentar la verdadera cara de la ignorancia humana a nivel literario y cultural, del poder del status y de las ideas de este nuevo milenio donde siguen poniendo como ejemplo de vida a una mujer que se consigue a un amante rico para que la saque de pobre.

Me hizo sentir ofendida como lector, como mujer, como creyente, como fan.... hasta como intento de escritor. Yo creo que jamás se me habría ocurrido que un día un pedazo de papel con una historia mierda, tendrían el poder para mentarme la madre.  Pero ese mismo odio, esas mismas dudas y temores, me infundieron coraje. Me dieron esperanzas.....de alguna manera.
No como escritor sino como fan, de que era mi deber defender lo que sigo, lo que creo que es lo correcto y tratar de re-educar a la gente, y por Buddah, enseñarles que los Vampiros de verdad no brillan como brillantina de tianguis bajo la luz del sol. Me dio esperanzas incluso, porque si semejante porquería mal escrita pudo salir a la luz (ya no digo triunfar), quiere decir que tal vez un día mis escritos, logren verla también....Irónicamente.

¡Pero hey! ¿De qué nos sirve la vida sino podemos aprender de lo malo que nos ofrece?

Este tan libro tan infame y´asqueroso, que sólo es superado por su producción cinematográfica y su mal intento de fanfic porno  con BDSM malogrado (vulgarmente conocido como 50 sombras de Grey), me enseñó a ser más juiciosa con mi selección de lecturas, me volvió más crítica, y aunque me hizo avergonzarme a ratos de mis gustos, renovó las flamas para defenderlos, y ponerme en el camino para hacerles justicia.

Hoy por hoy, soy uno de sus más ferreos detractores, por lo que no temo gritar a los cuatro vientos: Amo a los Vampiros, gracias por reforzar ese sentir.

Que hasta la mierda tiene que servirnos para algo!



4 comentarios:

  1. Magnifico! bien hecho! por fin una critica exquisita! me gusto tu entrada, espero algún día llegues a publicar tus escritos :P Keep Blogging! :)
    - el Shaman

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado Shaman! ya publiqué un escrito mio....hace como dos meses https://www.facebook.com/besosimpios?fref=ts

      Eliminar
  2. Tanta nostalgia Hater... Aún recuerdo esos Sábados con los Frikis y las niñas crepusculianas que solían llegar a darnos mala imagen...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. eso y el Fan Club de RBD que se nos quiso pegar un día.... :s

      Eliminar