La verdad es que ya le traía ganillas tentacionales de ver esta película, aunque con toda honestidad no tenía ni idea de qué se trataba, yo sólo oía "el Conjuro esto, el Conjuro aquello", y pues, aprovechando los descuentos del cine, me lancé a comprobar por mí misma el asunto.
(ADVERTENCIA: La siguiente crítica puede contener Spoilers de la trama. Se recomienda discreción, no apto para cardíacos, coma frutas y verduras)
Tras 30 minutos de cortos y comerciales, comienza esta historia "Basada en hechos Reales", proveniente del mismísimo director de SAW, James Wan, de dos famosos investigadores de lo paranormal en USA, los Warren (esposo y esposa), que cabe mencionar sí existen/existieron, allá por 1970. Los primeros minutos son una introducción a estos personajes, a su trabajo, y a un caso en particular, el de la muñeca Annabelle (que oh, surprise! también es verdad), una muñeca embrujada que aterrorizaba a un par de enfermeras. Ahora, como brevisimo corte informativo, si bien la muñeca y lo que a ella concierne, se supone fueron reales, la muñeca de la película es mucho más creepy y fea de lo que es la de verdad... lo que me llevó a pensar al menos en la película, ¿quién en su sano juicio tendría una muñeca TAN FEA en su casa?...
Pero anyway... este caso termina con los Warren liberando a las enfermeras de la muñeca, y llevándosela consigo a un museo/cuarto/bodega (en su casa...) donde guardan a modo de souvenir toooooodos los objetos embrujados/poseídos con los que han tratado, al que básicamente mejor ni entres, y no toques nada. Museo que por cierto también existe en la vida real.
Y pregúntome yo ¿por qué carajos alguien pondría tanto pinche objeto peligroso en un solo lugar? Ok, sí, entendí que era una especie de resguardo, pero no deja de conflictuarme la idea....@@
El punto central de esta historia, es una familia, la familia Perron: papá, mamá, un perro y como 20 hijas, que se acaba de mudar a una casa en el campo. Y desde el primer instante que llegan a la casa surgen los indicios de que sería mejor irse: la entrada al sótano está sellada, el perro no quiere entrar a la casa, y la niña más pequeña se encuentra un juguete macabro cerca del lago... Pero si algo distingue en esta película es que sus personajes o son muy cojonudos o carecen de todo sentido común.
Conforme pasan los días, las cosas se ponen bastante turbias: la niña más pequeña tiene un amigo imaginario, a otra le jalan las patas en la noche, mamá amanece con moretones, golpes raros, ruidos, relojes que se detienen en la madrugada, frío y olores inusuales. Lo típico.
La situación comienza a volverse más tétrica cada vez, y es ahí donde vuelven a aparecen nuestros investigadores. Estos demonólogos/parapsicólogos, dan conferencias en las universidades sobre sus casos, y es en una de esas, donde la mamá les solicita ayuda. (Esta actriz por cierto, ya le gusta la mala vida, pues fue prota hace ya buen rato de una famosa película de terror en ese momento: The Haunting).
A TRAVÉS DE MIS OJOS
He escuchado diversas críticas sobre el factor miedo en esta película, pero eso ya depende de quién la vea; en mi opinión, si a usted público conocedor, le cagan las pelís de terror llenas de sangre, asesinatos y muchas tripas (o sea, las gore y splatter), le tengo buenas noticias.
Si bien no es tan gráfica como otros trabajos del mismo director, El Conjuro, basada supuestamente en un caso de la vida real (según los expedientes de los Warren), es una película amena (algunos dirían palomera), con buenas dosis de suspenso, ruidos espantosos que lo hacen a uno escupir el refresco (los famosos Jump Scares); y sobretodo, desesperación, por aquello de la falta de sentido común (o muchas pelotas) de la mayoría (si no es que todos) los personajes. "Oh, sí, hay voces que vienen del sótano, todos están dormidos y son las 3 de la mañana, bajaré a investigar".
Me parece que como horror film es decente, tiene escenas bastante escabrosas (ese sótano....), buenas actuaciones (sobretodo las de las niñas, y los megaputazos que se meten sus actrices principales...¡AUCH!), y no abusan de las CGI (imágenes generadas por computadora), y los muy escasos momentos humorísticos están bien balanceados y no interrumpen el flujo de la trama.
El guión es sencillo, si bien tiene algunas cosas que uno puede venirse sospechando desde el principio, pero guarda un par de sorpresas por ahí. Como punto en contra algunas cosas me parecieron un poco flojas:
- Cierta escena que incluye a la hija de los Warren y a cierta muñeca fea, que como recurso para caldear más los ánimos era muy buena (de haberlo explotado habrían creado un pandemonium), pero que de pronto no me acaba de convencer del todo en cuanto a funcionalidad para con el guión; dejándolo en algo así como una amenaza que no termina de cuajar.
- La escena final, el exorcismo me dejó con ganas de más, es como si lo hubieran terminado demasiado fácil y pronto porque les cortaban el presupuesto.
- Hubo un momento donde no supe si era un descarado homenaje a Hitchcok o se fusilaron la idea de The Birds....ya sabrán ustedes porqué....
EL VEREDICTO
Personalmente, me agradó, pero viniendo de alguien que encuentra divertidas las pelis de serie B, no es buena señal (Juar juar juar....)
Si gusta de los temas paranormales y busca una película interesante que ver el fin de semana, que valga los $40 de entrada al cine, que le dé pretextos de abrazar a la novia/novio,con actuaciones decentes y la muñeca más pinche fea que he visto, ésta es una opción. No es nada nuevo bajo el sol, pero estoy segura que hará que en cuanto lleguen a sus casas abran el google y busquen sobre los Warren y la muñeca Annabelle.