Queridos lectores, vengo a revivir este abandonado blog de la mejor manera: quejándome con un rant bien sabroso.
Por respeto a los incautos que no han ido al cine a verla, haré una breve parte libre de sorpresas, pero la segunda, advertidos están, estará llena de SPOILERS. Así que comenzamos...
La nueva temporada de Stranger Things
1° Interludio de Derry...digo, del Rant.
No hay mucho qué decir de la historia que no sepan ya. en menor o mayor medida: historia de Stepehen King, sobre un pueblo gringo donde hay un payaso/monstruo que se come a los niños, y una pandilla de desadaptados le hace frente, y que fue culpable en su momento de generarle coulrofobia (miedo a los payasos) a toda una generación...(y en menor medida, miedo a los desagües). Esta vez en versión largometraje, adaptada a los 80's y al público moderno.
Lo primero que quiero decirles es que si van con la idea del libro, prepárense a llevar varias sorpresas desagradables; y si no han ni leído el libro ni visto la miniserie de los 90's, probablemente es que les gusté. Lo que me lleva a una cuestión de retórica: Mucha gente se ha quejado de que la miniserie es mala, y que una de sus principales razones de serlo es que no es fiel al libro y por lo tanto no da miedo; lo que me lleva a preguntarme qué irán a decir de ésta nueva versión, porque es todavía MENOS fiel al libro. Si a honestidad nos vamos, la miniserie está muchísimo más apegada a la historia original. (Puntos para la miniserie, aunque ud. no lo crea).
Les seré sincera, no me gustó, aún ponderando muchas cosas en la balanza, no me convenció. No obstante, subrayaré unos cuantos puntos positivos de esta nueva versión, nomas para que no digan que soy una mamona exigente, y con ello concluiré la sección libre de spoilers.
1.- Visualmente es muy atractiva.
2.- Buenos efectos y buen audio.
3.- Muy buena fotografía y vestuario.
4.- Es entretenida.
5.- Pennywise como un monstruo/ dientes.
6.- Es una excelente estrategia para acercar a las nuevas generaciones a los libros de Stephen King.
Si no conocen nada de Stephen King, esta es una buena opción de hacerlo. Si por el contrario, ya conoces la historia, ya sea porque leíste el libro o viste la miniserie, bueno...como ya lo he dicho antes, la mejor manera de hacer una crítica es conocer el material del qué se va a hablar. Veánla y formen su propia opinión.
2° Interludio del Rant
A L E R T A DE S P O I L E R S
Fui a ver esta película con el libro muy fresco en mi memoria, por aquello de que todo mundo decía de que en esta versión iban a incluir cosas que en la miniserie ignoraron (gulp!). Y ahí va tu babosa imaginando orgías infantiles y concursos de trabalenguas... Tengo que admitir que fue una película entretenida, y en palabras de un amigo, es divertida.¡¡.El problema es que se supone es una película de terror, no tendría que dar risa!! Llegó un punto en la película que quería que terminara porque ya me había hastiado con todas las fallas argumentales e incoherencias con el libro, del que se supone iba a ser fiel. Tengo sentimientos encontrados.
Tengo que admitirlo, es cierto, hubo cosas que están en el libro y que no estuvieron en la miniserie, PERO, y es un pero enorme, de ser un simple guiño a manera de homenaje no pasó. No tuvieron relevancia real en la historia, y estuvieron ahí sólo para complacer a los fans. Porque la neta, para los que ni idea con el libro, no van a saber ni qué pedo con eso.
Mencionó unos cuantos de muchos, como por ejemplo:
1.- Las constantes menciones a una tortuga
2.- La estatua de Paul Bunyan
3.- Mención al Black Spot/manos quemadas
4.-Referencia sútil a la horchata pedofila
5.- Patrick Hockstetter
6.- El globo de I <3 Derry.
"Pinchis millenials y sus remakes"
Ahora bien, por no sé qué razones, hicieron unos cambios a la historia que a mi parecer fueron debilitantes y tibios para fines argumentales, cuando si algo caracteriza a la novela/miniserie es la crudeza con que se trataba todo. Aquí la neta hicieron una versión muy Disney en algunas cosas, lo que resulta incongruente con la clase de imagen sangrienta y de clasificación B15 que disque querían dar... Ignoro si es para hacerles más digeribles la historia, y atraer más público ($$). Y enlisto varios dolorosos ejemplos que no me acaban de cuadrar.
1.-La muerte de Georgie y los niños desaparecidos. Todo muy bien, casi idéntico al libro, muy chido lo de los dientes, pero todo se va al carajo cuando te dicen que su cuerpo desapareció, cuando en las otras te marcan sin lugar a dudas que Georgie está MUERTO, murió desangrado, y su cádaver sin un brazo fue llevado a casa de sus padres. Cosa similar sucede con los otros niños, que se menciona que fueron encontrados muertos, mutilados, comidos, violados, etc... aquí nomas están en calidad de desaparecidos, flotando semi-enteros en las alcantarillas....
2.- Los mótivos de Bill. Billy siempre tuvo motivos muy oscuros para obrar, y era la venganza de su hermano muerto, con la que estaba obsesionado. Obsesión que le daba como cierta adultez y hacía que los otros lo vieran como el invariable líder del club de los Perdedores. Aquí es una obsesión cursi y hasta ingenua, que ni sus amigos le creen.
3.- La amistad. Originalmente todos de alguna manera eran amigos, o se conocían de antes (Bev y Richie; Bev y Ben), y de alguna manera platónica, admiraban a Bill. Aquí se juntan todos de casualidad forzada, y ni siquiera respetan a Bill... No hay esa química. No nos dieron como tiempo de encariñarnos con ellos como grupo.
4.- Richie y los penes. Richie es un mal hablado no importa la versión. No tiene pelos en la lengua, y siempre aunque enfadoso era divertidísimo y con un carisma raro. Aquí es llanamente castrante, y tiene una fijación con su pene que es casi hasta preocupante... (6 chistes de penes, ¿neta?). Como si fuera el niño rebelde que se cree grande por hablar de penes (so edgy), cuando originalmente el wey era gracioso porque no conectaba la lengua con el cerebro... Aquí parece que la conexión está con una región más al sur.
5.-Cambios de rol/Suavizando roles.// Mike Hanlon, el único niño negro de Derry, era un niño feliz con sus padres, aun pese al racismo; era también originalmente, el historiador del grupo, y el que les presentaba al resto el misterio de Derry y sus asesinatos cíclicos a lo largo de la historia. La película lo pone como un niño con un pasado trágico, y ya... El papel de historiador se lo dan a Ben, porque tenían que compensar con algo el no hacer ingeniero prodigio al niño gordo.// Beverly Marsh vivía con una actitud terriblemente sumisa hacía su horrible padre al que nunca pudo oponersele, y fue la persona que SALVÓ al Losers Club, con su puntería (entre otras cosas) al enfrentarse a Pennywise. Aquí, la vuelven la damisela en desgracia a la que hay que salvar.
6.- Cambios de MIEDO: No sé si fue por cuestiones de presupuesto o porque pensaron que a los niños de hoy no les asustan las momias flotantes, ni fotos sangrantes que se mueven solas, ni ver niños muertos en un drenaje, o aves gigantes asesinas, los primeros acercamientos de los niños con Pennywise estuvieron meh...
7.-La actitud de la madre de Eddie, que desde un inicio odia a los amigos de su hijo.
8.- El Padre de Henry Bowers y Patrick. Ambos estaban dementes y eran los únicos que le producían miedo a Henry...Puedo entender que quisieran meter a Patrick como homenaje a los fans, pero el volver a un personaje tan desquiciado como la escoria demente del pueblo en un policía, me parece una manera débil de querer que nos encariñemos con Henry.
9.- Bill y Bev... Eso ni debió pasar. Punto. Si acaban casados en la parte de adultos, juro que mato a alguien.
10.- El cambio de Pennywise como entidad lovecratfiana devoradora de niños, y de influencia en Derry, a un monstruo con los poderes de un boggart de Harry Potter, al que 6 niños pueden chingarse a golpes... (¿Es neta?). Además: no araña gigante de CGI de alto presupuesto, ni balas de plata :/
"Tortuga o no, igual me van a pagar un chingo de dinero"
Seguro van a decir que exijo mucho, que no lo estoy viendo de manera objetiva porque soy fan del libro y de Tim Curry. Cierto. Pero aún sí lo viera con ojos neutros, sin tomar en cuenta nada anterior, me seguiría pareciendo una historia mala, con cabos sueltos, fallas argumentales, y un final débil y anticlimático.
Once again, menciono un par de ejemplos.
1.-Eddie y su asma// Hasta que no pasa lo del leproso, uno ni por enterado que el niño es enfermizo o necesita constantemente su inhalador. Hasta parece que se les hubiera olvidado y hasta esa escena se acordaron. Tampoco mencionemos el brazo enyesado de Eddie que no le impedía conducir bici ni bajar por una soga....
2.- La evolución atropellada de Henry Bowers de simple Bully a asesino demente. Fue súper carrereado, no hay un precedente de que a Henry le patine el coco gacho (cosa que sí mencionan desde un inicio en el libro); aquí parece como que de la noche a la mañana dio el salto.
3.- Los amigos de Henry quedan flotando en la trama, y ya no se sabe qué pedo con ellos. De su líder no sabes tampoco qué pedo. Cuando se supone su paradero sienta las bases para la parte de cuando son adultos.
4.- Pennywise pareciera que se frena de lastimar a los niños, siendo que los tiene a su merced... cuando se supone es una fuerza despiadada y aterradora.
5.- El disque triangulo amoroso entre Bev, Bill y Ben, que parece poner de pretexto friendzoneado a Ben, y sólo funciona para hacer anticlimático y cursi un final que pretende cerrar una historia de terror.
6.- La insinuación de que Georgie estaba vivo, y TODOS los niños enteros, flotando eternamente (aunque fue una escena muy chida y un concepto interesante), es por demás ingenuo.
Supongo que hay más pero en este momento sólo me vienen estos a la cabeza. Y a manera de comentario final, para terminar, y dejar de hartarlos con mis quejas, podría perdonarles que hicieran esta versión masticada/digerida y acelerada, por aquello de los fines cinematográficos y cuestión de tiempos y así...Neta, podría, lo medio entendería, si no fuera porque este fue el capítulo 1... A ver gente, yo me pregunto, si se van a tomar la molestia de hacer varias películas sobre un libro tan extenso (de lo que estoy consciente), con tal de ponerlo "todo", pues mínimo hagan bien las cosas.
¿Y ahora qué? ¿Nos encueramos o le seguimos?